lunes, 13 de abril de 2009
LIBERTAD DE OPINION TREBOL
Si tan solo pudiésemos ver que en la medida de nuestra superación, amor a nosotr@s y libertad de opinión ajena se vería solo nuestra grandeza.
Busquemos proyectos propositivos para crecer y que se nos deje de considerar minorías u otros adjetivos que solo empobrecen al ser humano.
"somos el mundo en su totalidad, por lo tanto existimos".
Debemos tomar en cuenta la unión ya que es bien sabido que ella fortalece.
Un gran saludo.
Raiza Torriani
COORDINADORA NAL. MTN
Referente de la REDLACTRANS-BOLIVIA
jueves, 23 de octubre de 2008
"No pedimos aceptación, pedimos respeto"

Siguiendo la ola renovadora que se viene dando a nivel político en toda Latinoamérica, también en Bolivia se reclama la reforma de la Constitución y la adaptación de las leyes a la plurigeneridad. Entrevista a Rayza Torriani de la Union de Travestis de Cochabamba.
La "Unión de Travestis Cochabamba (UTC)" fue fundada 1997 y la sede se encuentra en esa ciudad. Para saber cuál es la realidad de la comunidad trans en esa zona de América Latina, AG Magazine entrevista hoy a Rayza, presidenta de esa institución.
AG Magazine: ¿Cómo es la situación de la población trans en Bolivia?
Rayza: Definitivamente difícil, la población Trans recién se está visibilizando, existe aun discriminación y estigma. Lo más preocupante es que la mayor parte de nosotras en Bolivia no tienen oportunidades de desarrollarse o mejorar su calidad de vida, puesto que la mayor parte de ejerce el trabajo sexual.
-¿Con el gobierno de Evo Morales como se llevan?
-El gobierno de mi país tiene muchos aciertos y desaciertos, lo que está claro es que Bolivia está viviendo un tiempo de cambio y de transformación. En este contexto existe un avance para la población trans, específicamente en la nueva constitución, ya que se refleja el derecho a la identidad de género. Aunque, contradictoriamente, no se reconoce el matrimonio del mismo sexo.
-¿Existe la persecución en Bolivia?
-Persecución a las Trans, pues no. No existe persecución pero existe demasiada discriminación.
-¿Cómo se trabaja en Bolivia en materia de manejo de enfermedades?
-El manejo de enfermedades por parte del gobierno con la población Trans, pues mas se centra en el control de ITS/ VIH porque como mencione con anterioridad la mayor parte de la población Trans en Bolivia se ocupa del trabajo sexual, en mucho centros de salud existe discriminación, atención sin calidez. Y para muchas de las Trans es muy difícil el acceso a salud de manera integral.
-En muchos países de Latinoamérica se lucha por la identidad de género. ¿Cuál es la realidad en tu país?
-Actualmente se logró incorporar a la propuesta de Constitución un artículo donde se reconoce el derecho a la identidad de género. La propuesta de la constituyente aun no se ha aprobado y la situación real es que en la Constitución no existe el reconocimiento a la identidad de género.
-¿Cuáles son sus principales logros?
-Después de varios años de intentar organizar a la población trans en Bolivia recién es que se está logrando conseguir ese objetivo. Se ha logrado también un proyecto para la población trans en el que se pretende hacer un diagnostico de la población con un enfoque de salud y se tiene muchas perspectivas de seguir logrando proyectos. Este proyecto que se ha logrado conseguir lo ejecutaran las mismas Trans lo que podrá empoderar y capacitar a la población.
-¿Cuáles son sus metas?
-Una meta es que en Bolivia se reconozca a la población trans como una población con derechos y mejorar la calidad de vida de las trans y brindarles mejores oportunidades para que puedan realizarse en lo personal de manera íntegra.
-Como sabrás nuestro portal es el más importante de Argentina... ¿cuál es el mensaje a todos las y los lectores que nos siguen?
-Las personas tenemos los mismos derechos y obligaciones. Y, por supuesto, la población trans también. Nosotras somos personas con mucho potencial, sólo nos falta mostrarlo. Somos trans con los mismos derechos, deberes y obligaciones como toda ciudadana boliviana y merecemos ser parte de esta sociedad. No pedimos aceptación pedimos respeto.
A todas las personas que hacen la Unión de Travestis Cochabamba, nuestras felicitaciones por sus logros y su lucha constante en su país.
Una entrevista de Marco Bustamante, para AG Magazine
viernes, 17 de octubre de 2008
TREBOL DENUNCIA CASO DE DISCRIMINACIÓN
La Red TREBOL (Trans Red Bolivia) asociada a la REDLAC TRANS, está encargada de velar por los derechos de las personas Trans en Bolivia, la cual se está fortaleciendo en el conocimiento de nuestros derechos y poner un alto a la Vulneración de los mismos como Trans, es asi que hacemos hincapié denunciando todo tipo de discriminación.
En el marco de este nuestro principio fundamental evidenciamos a la sociedad en general lo siguiente: Una compañera Trans del departamento de Santa Cruz de la Sierra, fue discriminada en instalaciones de CDVIR por personal de farmacia, , según versiones de dicha compañera en CDVIR no se le brindo la atención debida, denotando por el personal ya especificado un sentimiento de burla por su identidad de género, y haciendo burla de la persona por su aspecto físico al momento de recoger sus medicamentos necesarios, denotando asi la falta de conocimiento de atención con criterios de calidad y calidades y demostrando también discriminación hacia nuestra compañera Trans, es importante tomar en cuenta estos detalles , ya que todo el personal de salud debe respetar los derechos de las demás personas , es así que basados y amparados en la RM 0668 la cual en su artículo primero dice: “Garantizar el acceso y la atención universal de los servicios de salud a todas las personas que habitan en el territorio nacional, sin diferencia alguna con criterios de calidad y calidez. Ninguna circunstancia de carácter económico, social cultural, orientación sexual e identidad de género y ocupación sexual o personas que viven con VIH/SIDA podrá justificar trato discriminatorio o la negación de la prestación de estos servicios.”.
Nos atrevemos a poner en claro que no permitiremos más casos de Discriminación de ningún tipo a nuestras compañeras y pedimos a CDVIR una explicación por dicho acto en el que nuestros derechos fueron vulnerados. Nosotras nos sentimos aludidas con este hecho, ya que pudo ocurrir a cualquiera. No toleraremos otro acto de esta índole por eso hacemos esta manifestación de disgusto hacia CDVIR.
Es necesario que respetemos los derechos de los demás, y también debemos conocer las leyes que nos amparan para así no dejar que sigan existiendo este tipo de actos que van en contra de la dignidad de cada persona.
No somos el problema, somos parte de la solución … (TREBOL)
jueves, 16 de octubre de 2008
NACE TREBOL, LA PRIMERA RED TRANS DE BOLIVIA
Por primera vez en la historia 7 organizaciones que representan los derechos de la comunidad trans se reunieron los días 13, 14 de octubre, en la ciudad de Santa Cruz de
A pesar de las diferentes perspectivas organizacionales, como consecuencia de la rica diversidad cultural y territorial de Bolivia, las participantes lograron ponerse de acuerdo y diseñar un plan para luchar contra la transfobia, la discriminación y la violencia. Es así que nace Trébol (Trans Red de Bolivia), la primera organización boliviana de travestis y transexuales femeninas, cuyo objetivo general es la lucha por la reivindicación de los derechos de las trans.
Rayza Torriani, referente de
El primer encuentro trans fue financiado por